Aplicación de valores

La AIIA publica regularmente los valores de mano de obra referenciales y a Consumidor Final vigentes en plaza para la reparación de automóviles. Los mismos surgen de la compulsa permanente del mercado en el AMBA realizada por la Comisión de Estadísticas de la Institución y a través de la actividad profesional de sus miembros.

Los mismos son presentados a los integrantes de la Asociación en su reunión mensual donde son analizados y aprobados.

La Comisión de Estadísticas de Precios de Mano de Obra es presidida por el Ing. Mario Jorge de Souza.

Las unidades (día de chapa, paño de pintura y hora de taller mecánico) surgen de la metodología habitual aplicada por los talleres y las concesionarias en la elaboración de presupuestos de reparación.

Los valores se consignan en rangos relevados en la compulsa. No se descarta que en el mercado existan casos aislados y puntuales de talleres que apliquen valores fuera del rango informado y a casos especiales.

Las pautas de aplicación están sujetas al mejor criterio y la discrecionalidad del profesional según su buen saber y entender.

Se entiende por vehículos de alta gama a los denominados de lujo o premium. Se distinguen de los de gama media e inferior por ofrecer prestaciones superiores en cuestiones de ingeniería, diseño, terminaciones y equipamiento. Dichas distinciones se reflejan tanto en el aspecto exterior del vehículo como en su interior, equipamiento opcional y acabados. Asimismo, algunos presentan motores de mayor potencia y eficacia. Algunas de las marcas dirigidas a este tipo de segmento serían Ferrari, BMW, Porsche, Aston Martin, Bentley o Mercedes Benz. Otras marcas fabrican modelos que pueden encasillarse en esta categoría, aunque la marca no se dirija puntualmente a segmentos de lujo, algunos ejemplos serían la RCZ de Peugeot y el Audi TT entre otros. Se hace notar que el desgaste por uso, kilometraje y desvalorización de los rodados lleva a reemplazar dicha categorización cuando el vehículo comienza a volverse obsoleto para dicho segmento.

Por último, se destaca que un rodado 0 km, por el sólo hecho de ser nuevo, no debe incluirse en la categoría de alta gama por las razones ya mencionadas.

Las pautas generales que se sugieren son las siguientes:

Los valores son promedio, referenciales y a Consumidor Final. Surgen de la compulsa permanente del mercado realizada por la institución, en talleres de reparación del ámbito de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

El paño de pintura incluye todos los materiales necesarios; su «unidad» equivale a aproximadamente un panel de puerta de automóvil mediano.

La hora de taller es para mecánica, electricidad, cerrajería, tapicería y varios.

Para vehículos con más de 10 años de antigüedad los valores se reducen.